Blefaroplastia en Murcia: Guía completa de procedimientos y cuidado

Fuente de la imagen.

Introducción

¿Cansado de que tus párpados caídos o las bolsas debajo de los ojos te hagan parecer mayor y más cansado? La blefaroplastia ofrece una solución efectiva para revitalizar tu mirada. Ya sea que necesites mejorar los párpados superiores, los inferiores o ambos, este procedimiento puede restaurar la frescura y la juventud a tu rostro.

En este artículo, exploraremos en detalle la blefaroplastia superior, inferior y completa. Asimismo, revisaremos los beneficios y consideraciones a tener en cuenta para que puedas tomar una decisión informada sobre cómo mejorar tu apariencia y recuperar tu confianza.

Comprendiendo la Blefaroplastia

1.1. ¿Qué es la Blefaroplastia?

La blefaroplastia, también conocida como cirugía de los párpados, es un procedimiento quirúrgico que elimina el exceso de piel, grasa y músculo de los párpados superiores e inferiores. Esta intervención puede corregir la caída de los párpados superiores, las bolsas debajo de los ojos y, en algunos casos, incluso mejorar la visión periférica.

Además de los beneficios estéticos, puede abordar problemas funcionales como la reducción de la visión periférica debido al exceso de piel alrededor de los ojos.

Este procedimiento puede enfocarse en los párpados superiores, inferiores o ambos, dependiendo de las necesidades individuales del paciente. Según la zona a tratar, hablaremos de blefaroplastia superior, blefaroplastia inferior o blefaroplastia completa.

Es una intervención poco invasiva con un corto período de recuperación. Se trata de un procedimiento muy solicitado.

Es esencial comprender que la blefaroplastia es altamente personalizada y diseñada para adaptarse a las características únicas de cada paciente. No se trata simplemente de eliminar piel y grasa. El objetivo es lograr una redistribución adecuada de los volúmenes para obtener resultados naturales y armoniosos.

1.2. ¿Quién es un buen candidato para la Blefaroplastia?

¿Te preguntas si la blefaroplastia es la solución ideal para rejuvenecer tu mirada? A continuación te indicamos qué características definen a un buen candidato para la blefaroplastia:

  • Buenas expectativas: Es fundamental que tengas expectativas realistas sobre los resultados de la blefaroplastia. La cirugía te ayudará a mejorar tu apariencia, pero no te hará parecer otra persona.
  • Buen estado de salud: Si gozas de un buen estado general de salud, tanto físico como psicológico, eres un buen candidato.
  • Edad: La blefaroplastia se suele realizar en pacientes a partir de los 35 años. Sin embargo, en algunos casos, como cuando existe una predisposición familiar a las bolsas en los ojos, la cirugía puede ser efectiva en pacientes más jóvenes.
  • Problemas específicos: La blefaroplastia puede ser una buena opción para:
    • Bolsas o flacidez en los párpados superiores.
    • Exceso de piel en los párpados superiores que afecta la visión periférica.
    • Exceso de piel en los párpados inferiores.
    • Bolsas debajo de los ojos.

Ciertas condiciones médicas pueden aumentar los riesgos asociados con la blefaroplastia. Entre ellas se encuentran problemas de tiroides, síndrome de ojo seco, hipertensión, enfermedades cardíacas, diabetes, glaucoma y desprendimiento de retina.

Si padeces alguna de estas condiciones, es fundamental que lo consultes con el cirujano plástico. Así se podrá evaluar los riesgos y beneficios de la blefaroplastia en tu caso particular.

Preparación para la Blefaroplastia

2.1. Consulta Previa

En tu primera visita, el diálogo abierto con el cirujano es esencial. Se evaluará tu salud general, visión y producción de lágrimas.

Es importante que informes sobre medicaciones, alergias, uso de gafas o lentillas, y proporciona los resultados de tu último examen oftalmológico.

Además, se discutirá sobre el tipo de cirugía (blefaroplastia superior, blefaroplastia inferior o blefaroplastia completa), anestesia, dónde se realizará, riesgos y costos.

Asimismo, se realizarán fotografías de los párpados desde distintos ángulos. Esto ayudará a la planificación de la cirugía.

Aclara tus expectativas y pregunta todo lo que necesites saber.

En esta visita inicial, el cirujano Pablo Cañadillas también da instrucciones precisas sobre la preparación preoperatoria, incluyendo dieta, hábitos de fumar y medicación. Cumplir cuidadosamente con estas indicaciones mejora las condiciones para la cirugía.

2.2. Preparativos Preoperatorios

Antes de someterse a una cirugía de blefaroplastia, es importante seguir algunos pasos clave. Estos incluyen asistir a la consulta preoperatoria, realizar exámenes médicos según sea necesario, suspender ciertos medicamentos, abstenerse de fumar y alcohol, y asegurarse de tener un cuidador disponible para la recuperación.

Estos preparativos son fundamentales para garantizar una cirugía segura y una recuperación exitosa.

El Procedimiento de la Blefaroplastia

Fuente de la imagen.

3.1. Técnicas y Enfoques de la Blefaroplastia

La blefaroplastia se realiza en quirófano y suele durar entre una y dos horas. Las técnicas más comunes incluyen:

  1. Incisiones en pliegues naturales: Las incisiones se realizan en los pliegues naturales de la piel de los párpados superiores e inferiores. Esto permite al cirujano acceder al exceso de tejido de forma precisa y cómoda, evitando dejar marcas visibles en el rostro del paciente.
  2. Eliminación de bolsas: Para tratar las bolsas debajo de los ojos, se emplea la técnica transconjuntival. A través de una incisión en la membrana conjuntiva, el cirujano accede a la grasa sobrante y la elimina sin dejar marcas visibles en la superficie de la piel.

Las incisiones se cierran con suturas finas para minimizar las cicatrices.

Las técnicas empleadas buscan minimizar las cicatrices y lograr una apariencia natural y rejuvenecida. Cada técnica se adapta a las necesidades individuales del paciente y se discute en detalle durante la consulta preoperatoria.

3.2. Durante la Operación

La blefaroplastia es una intervención ambulatoria relativamente sencilla que se realiza bajo anestesia local y sedación. Aquí te contamos qué puedes esperar durante el procedimiento:

  1. Preparación: Antes de la cirugía, se administrarán medicamentos para adormecer los párpados y ayudarte a relajarte. Esto se puede hacer mediante inyecciones locales o medicamentos intravenosos.
  2. Ambiente tranquilo: Una vez en el quirófano, el personal médico y de enfermería se asegurará de que te sientas cómodo y tranquilo. Se verificarán tus constantes vitales y se te proporcionará la anestesia necesaria para el procedimiento.
  3. Inicio de la intervención: Con la anestesia en su lugar y todas las medidas de seguridad verificadas, el cirujano comenzará la operación. Las incisiones se realizan en los pliegues naturales de los párpados superiores o justo debajo de las pestañas en los inferiores, según sea necesario para corregir el exceso de piel y grasa.
  4. Duración del proceso: Una blefaroplastia simple puede durar entre 30 y 45 minutos, pero si se combina con otros procedimientos, como una blefaroplastia inferior, completa o un lifting de cejas, la duración puede extenderse hasta 2-3 horas.
  5. Observación postoperatoria: Después de la cirugía, permanecerás en observación durante aproximadamente una hora para asegurarse de que te estás recuperando adecuadamente. Una vez que estés despierto y estable, estarás listo para regresar a casa con la ayuda de tu acompañante.

3.3. Anestesia y Consideraciones de Seguridad

La blefaroplastia se realiza generalmente con anestesia local y sedación, lo que significa que estarás despierto durante el procedimiento, pero te sentirás relajado y cómodo:

  • Anestesia local: Se inyecta un medicamento anestésico en los párpados para adormecer la zona y evitar cualquier tipo de dolor o molestia.
  • Sedación: Se administra un sedante por vía intravenosa para ayudarte a relajarte y reducir la ansiedad durante la cirugía.

En algunos casos concretos, si se realiza una blefaroplastia más compleja, se puede optar por anestesia general, lo que te inducirá a un estado de sueño profundo durante la cirugía.

La seguridad del paciente es nuestra máxima prioridad. Se implementan rigurosos protocolos y prácticas de seguridad para garantizar una experiencia quirúrgica sin riesgos. Por ello, disponemos de un quipo médico altamente calificado con tecnología avanzada. Monitorizamos tu estado de salud de forma constante durante la cirugía. Asimismo, implementamos medidas de higiene estrictas para prevenir infecciones y garantizar un entorno quirúrgico seguro.

Recuperación y Cuidados Postoperatorios

Fuente de la imagen.

4.1. Después de la Cirugía

Al finalizar la blefaroplastia, permanecerás en observación en el centro médico durante un periodo de tiempo breve. Durante este tiempo, el personal médico se asegurará de que te encuentras estable y cómodo, y te dará las instrucciones postoperatorias específicas para tu caso.

Es común experimentar algunas molestias leves tras la cirugía, como:

  • Inflamación: La zona alrededor de los ojos puede inflamarse y verse algo abultada.
  • Dolor: Puedes sentir una leve molestia o dolor en los párpados.
  • Lagrimeo: Es posible que tengas los ojos llorosos o con mayor sensibilidad a la luz.
  • Visión borrosa: La visión puede verse temporalmente borrosa o doble debido a la hinchazón y la aplicación de ungüentos oculares.

4.2. Cuidados en el Hogar

Durante los primeros días en casa, es fundamental mantener un reposo relativo y evitar actividades que puedan aumentar la inflamación o el sangrado. Puedes retomar gradualmente tus actividades habituales a medida que la inflamación disminuye y te sientas más cómodo.

Algunos consejos adicionales para tu recuperación en casa:

  • Alimentación: Mantén una dieta saludable y rica en líquidos para favorecer la cicatrización.
  • Higiene: Lava tu rostro con cuidado, evitando el área de las incisiones. Utiliza un jabón suave y agua tibia.
  • Maquillaje: Puedes comenzar a usar maquillaje ligero después de una semana o dos, cuando la cicatrización haya evolucionado lo suficiente.

4.3. Resultados y Revisiones

Después de la cirugía de párpados, es natural tener expectativas sobre los resultados y querer saber cuándo verás los cambios deseados.

Tiempo de recuperación:

  • Los moretones y la hinchazón suelen disminuir gradualmente dentro de 2 a 3 semanas después de la cirugía.
  • Las cicatrices de las incisiones quirúrgicas pueden tardar varios meses en desvanecerse por completo.

Revisiones y seguimiento:

  • El cirujano plástico programará citas de seguimiento para evaluar tus resultados y asegurarse de que la recuperación esté progresando según lo previsto.
  • Durante estas revisiones, tu cirujano te proporcionará orientación sobre el cuidado de las cicatrices, la protección solar y cualquier otra preocupación postoperatoria que puedas tener.

Recuerda que el proceso de recuperación puede variar de una persona a otra. Por eso, es importante seguir las recomendaciones del cirujano y tener paciencia mientras tu cuerpo se recupera. Si tienes alguna preocupación o pregunta durante el proceso de recuperación, no dudes en comunicárnoslo para obtener orientación adicional.

Riesgos y Complicaciones

5.1. Riesgos Asociados con la Blefaroplastia

Los riesgos más comunes de una blefaroplastia suelen ser leves y temporales, como la sequedad ocular y el picor en los ojos. Además, es posible experimentar visión borrosa o doble temporal debido a la hinchazón y la irritación después de la cirugía. Por otro lado, el edema temporal de los párpados es normal y tiende a disminuir en pocos días.

Otros posibles riesgos asociados a la blefaroplastia, ya sea la inferior, superior o completa, son:

  • Infección: Aunque poco probable, la infección es una complicación que puede ocurrir en cualquier cirugía. Se trata de una situación seria que requiere tratamiento con antibióticos.
  • Asimetrías leves en la cicatrización: Es posible que las cicatrices no sean completamente simétricas, aunque con un cirujano experimentado este riesgo se minimiza.
  • Dificultad para cerrar los párpados: En algunos casos, puede haber dificultad temporal para cerrar completamente los párpados durante el sueño. En casos muy raros, esta complicación puede ser permanente.
  • Ectropion: Esta complicación, que consiste en la eversión del párpado inferior, es poco frecuente y puede requerir corrección quirúrgica.
  • Cicatrices rosadas: Las cicatrices pueden tener un aspecto rosado durante los primeros meses, pero con el tiempo se desvanecerán y se volverán casi invisibles.
  • Ptosis palpebral: Esta complicación, que consiste en la caída del párpado superior, puede ocurrir si el músculo elevador del párpado se daña durante la cirugía.
  • Retracción del párpado inferior: Esta complicación, que consiste en el descenso excesivo del párpado inferior, puede ocurrir si se utilizan técnicas quirúrgicas inadecuadas. Esta complicación puede provocar sequedad ocular y otras complicaciones.

Recuerda, que la blefaroplastia es una cirugía que debe realizarse por manos expertas. Es importante comunicar al cirujano cualquier condición médica preexistente o medicamentos que estés tomando.

Sigue cuidadosamente las instrucciones pre y postoperatorias del cirujano.

5.2. Manejo de las Complicaciones

En caso de experimentar complicaciones después de una blefaroplastia, es fundamental seguir las indicaciones del cirujano plástico.

Para abordar las complicaciones más comunes, como la sequedad ocular y el picor en los ojos, se pueden recetar lubricantes oculares y medicamentos para aliviar la irritación.

Si experimentas visión borrosa o doble temporal, esto puede ser una respuesta normal a la hinchazón y la irritación postoperatoria. No obstante, es importante informar al médico para que pueda evaluarlo.

Además, el edema temporal de los párpados, que es usual después de la cirugía, generalmente disminuirá en pocos días con el uso de compresas frías y el descanso adecuado.

Desde la Clínica del Doctor Pablo Cañadillas nos gusta mantener una comunicación abierta con el paciente para garantizar una recuperación segura y efectiva.

Precios y Financiación

6.1. Rango de Precios Estimado

El rango de precio de la blefaroplastia puede oscilar.

6.2. Factores que Afectan el Precio

Hay varios factores que influyen en el precio de la cirugía de párpados o blefaroplastia. El más relevante, es si se realizará una blefaroplastia superior, inferior o completa. Según el procedimiento que se utiliza y la técnica escogida, puede haber modificaciones en le presupuesto.

6.3. Opciones de Financiación

¿La blefaroplastia una cirugía cubierta por la Seguridad Social? La cobertura del seguro para la blefaroplastia depende de si la cirugía se realiza para corregir una condición que afecta tu visión. En general, el seguro no cubre la blefaroplastia que se realiza únicamente con fines estéticos.

Si tienes un seguro médico privado te recomendamos que revises tus coberturas para asegurar si tu situación está cubierta.

Para obtener una mejor orientación, te sugerimos explorar las opciones de financiación durante tu primera consulta.

Fotos antes y después Blefaroplastia

Datos técnicos sobre Blefaroplastia

  • Duración aproximada

    1-2h

  • Tipo de anestesia

    Local y sedación

  • Hospitalización

    No requiere hospitalización por contemplarse como una cirugía mayor ambulatoria

  • Efectos secundarios

    Sequedad ocular temporal, picor en los ojos

  • Recuperación

    Moratones 2-3 semanas

  • Duración del resultado

    Más de 10 años

Comparte :
Picture of Dr. Pablo Cañadillas

Dr. Pablo Cañadillas

Cirujano plástico

doctoralia
google

Cirujano Plástico

info@pablocanadillas.com
Calle Miguel Hernández, 12 , 30011, Murcia, España
lunes, martes, miércoles, jueves, viernes09:00 – 17:00
+34 699 405 587

Otras cirujías y tratamientos

Artículos destacados

Ir al contenido