Introducción
Las prótesis mamarias han transformado la vida de muchas mujeres, brindándoles mayor seguridad y satisfacción con su cuerpo. A medida que la tecnología avanza, las prótesis mamarias ofrecen una fiabilidad excepcional por parte de los fabricantes, con una vida útil que suele ser del 100%. Esto ha cambiado la percepción del tradicional período de 10 años asociado a los implantes mamarios. Sin embargo, incluso con esta durabilidad, es importante reconocer que en muchos casos puede ser necesario realizar una cirugía de cambio de prótesis en algún momento.
En este artículo, te guiaremos a través de todo lo que necesitas saber sobre el cambio de prótesis mamarias:
- Razones para realizar un cambio de prótesis.
- Técnicas quirúrgicas disponibles.
- Procedimiento quirúrgico.
- Recuperación postoperatoria.
- Riesgos y complicaciones.
Esperamos que esta información te ayude a tomar una decisión informada sobre si el recambio de prótesis mamarias es adecuado para ti.
Comprendiendo la Cirugía de Cambio de Prótesis Mamaria
1.1. ¿Qué es el Cambio de Prótesis?
El cambio de prótesis mamaria, también conocido como recambio de implantes mamarios, es una intervención quirúrgica que se realiza para reemplazar las prótesis mamarias existentes por unas nuevas.
Este procedimiento se lleva a cabo en mujeres que previamente se han sometido a un aumento de pecho con implantes mamarios.
Aunque los fabricantes de implantes actualmente garantizan la durabilidad de sus productos de por vida, evitando la rotura, esto no significa que las prótesis duren indefinidamente en cada paciente.
En algunos casos, las prótesis pueden durar entre 7 y 15 años, mientras que en otros pueden durar incluso más tiempo. Sin embargo, no se pueden determinar con exactitud los factores que influyen en la necesidad de un reemplazo más temprano o tardío.
Para detectar cualquier problema a tiempo y determinar la necesidad de un cambio de prótesis, es fundamental realizar pruebas de imagen radiológica con frecuencia. Esto es más importante ahora con los implantes rellenos de silicona, ya que las roturas suelen pasar inadvertidas sin provocar síntomas. Estas pruebas permiten evaluar el estado de las prótesis y detectar cualquier signo de deterioro o daño.
1.2. ¿Quién es un buen candidato para el Cambio de Prótesis?
Hay varias razones por las que las mujeres pueden ser buenas candidatas para realizar una cirugía de reemplazo de prótesis mamaria. Entre las razones más destacadas se encuentran:
- Rotura o deterioro del implante: Aunque la durabilidad actual de las prótesis mamarias es alta, pueden sufrir desgaste con el tiempo, lo que puede llevar a su rotura o deterioro.
- Contractura capsular: Es una complicación que puede ocurrir después de la colocación de implantes mamarios. Ocurre cuando el tejido cicatricial alrededor del implante se endurece y contrae. Esto puede causar dolor, deformidad y cambios en la textura de la mama.
- Envejecimiento del implante o de la mama: Con el paso del tiempo, las prótesis mamarias pueden perder su forma o volumen, y la mama natural también puede sufrir cambios como la ptosis (caída) o la atrofia (disminución del tamaño).
- Deseo de la paciente de cambiar el volumen o la forma de las prótesis: Algunas mujeres pueden querer cambiar el tamaño o la forma de sus prótesis mamarias.
Además, las pacientes que se sometan a esta cirugía deben tener buen estado de salud general.
Sin embargo, para la correcta evaluación, es fundamental consultarlo con un cirujano plástico cualificado.
Si quieres saber si cumples estos criterios, contáctanos. Desde la Clínica del Doctor Pablo Cañadillas podremos asesorarte y personalizar tu caso.
Preparación para la Cirugía de Cambio de Prótesis
2.1. Consulta Previa
La primera consulta con el cirujano es un paso importante para iniciar el proceso de cambio de prótesis mamarias. Durante esta cita, se realizarán diversas acciones:
Revisión del historial clínico:
El cirujano revisará tu historial médico para conocer tu estado de salud general y cualquier condición médica preexistente que pueda ser relevante para la cirugía.
Exploración física:
Se realizará una exploración física de tus pechos para evaluar el tamaño, forma, simetría y elasticidad. Esto permitirá determinar al especialista las opciones de cirugía más adecuadas para tu caso. El cirujano realizará medidas y planificará un marcado preoperatorio. Este patrón permite planificar la ubicación y la extensión de las incisiones, además de servir como guía durante la operación.
Comunicación de expectativas:
Es crucial que compartas con el cirujano tus expectativas con respecto al cambio de prótesis. Esto incluye:
- Tus razones para querer cambiar las prótesis.
- El tamaño y la forma de los implantes que deseas.
- Tus objetivos estéticos.
Análisis y pruebas médicas:
Además, el cirujano te indicará qué análisis y pruebas médicas son necesarias para evaluar tu estado de salud y determinar si eres apta para la cirugía. En esta primera visita, el cirujano Pablo Cañadillas también proporciona información detallada sobre el procedimiento, incluyendo:
- Las diferentes técnicas quirúrgicas disponibles.
- Los riesgos y beneficios asociados a la cirugía.
- El proceso de recuperación postoperatoria.
2.2. Preparativos Preoperatorios
Antes de someterte a una cirugía de cambio de prótesis mamaria, es esencial seguir ciertos pasos para asegurar una experiencia segura y una recuperación exitosa. A continuación te proporcionamos algunos consejos y precauciones importantes:
- Preparación física:
-
- Higiene: Durante los días previos a la cirugía, utiliza un jabón germicida para lavar todo el cuerpo. Esto ayudará a reducir las bacterias en la piel y minimizar el riesgo de infecciones.
- Medicamentos: Evita tomar aspirinas o medicamentos con salicilatos dos semanas antes y dos semanas después de la cirugía. Estos pueden aumentar el riesgo de sangrado. Consulta con tu médico sobre cualquier medicamento que estés tomando.
- Sujetador postoperatorio: te facilitaremos un sujetador deportivo para después de la cirugía. Este proporcionará soporte y compresión durante la recuperación.
- Evita fumar y beber alcohol: Fumar y beber alcohol pueden interferir con la cicatrización y aumentar el riesgo de complicaciones. Deja de fumar y evita el alcohol al menos dos semanas antes de la cirugía.
- Preparación mental:
-
- Mantén la calma: El día anterior a la cirugía, procura estar tranquila, descansar bien y dormir lo suficiente.
- Retira elementos metálicos: Quítate piercings, pendientes, manicura permanente o aplicaciones en las uñas antes de la cirugía. Estos dificultan la monitorización durante la operación.
- Viste ropa cómoda: Elige ropa amplia y fácil de colocar sobre un vendaje para después de la cirugía.
- No uses cremas corporales: El día de la intervención, no te apliques crema corporal para que el cirujano pueda realizar el marcaje correctamente.
- Ven acompañada: Se recomienda que vengas a la operación con un familiar o amigo de confianza.
El Procedimiento de Cambio de Prótesis
3.1. Técnicas y Enfoques del Cambio de Prótesis
La cirugía de cambio de prótesis generalmente sigue un proceso similar al de la cirugía inicial de aumento de pechos o mamoplastia de aumento. En la mayoría de los casos, se utiliza la misma incisión que se realizó en la cirugía original.
Los pasos del procedimiento incluyen:
- Incisión: El cirujano plástico hará incisiones en los pechos para acceder a los implantes mamarios existentes. Las ubicaciones de las incisiones pueden variar según la técnica quirúrgica utilizada y las preferencias del paciente y del cirujano. Las ubicaciones comunes de las incisiones incluyen: alrededor del borde inferior de la areola (periareolar) o en el pliegue inframamario (submamario). También, pueden realizarse incisiones de mastopexia (elevación mamaria) si fuese necesario.
- Sustitución de implantes antiguos: Una vez que se haya realizado la incisión, el cirujano retirará cuidadosamente los implantes mamarios existentes. Si hay tejido cicatricial alrededor del implante (contractura capsular), el cirujano puede realizar una capsulectomía o capsulotomía para eliminar o liberar esta cicatriz.
- Evaluación del bolsillo mamario: Después de retirar los implantes antiguos, el cirujano evaluará el bolsillo mamario. De esta forma se podrá verificar la integridad del tejido y determinar si es necesario realizar ajustes en el tamaño o la forma del bolsillo para acomodar los nuevos implantes.
- Colocación de nuevos implantes: El cirujano colocará los nuevos implantes mamarios en la posición deseada. Esto puede implicar el uso de implantes de diferente tamaño, forma o tipo en comparación con los implantes anteriores, dependiendo de las metas estéticas del paciente.
- Cierre de incisiones: Una vez que se hayan colocado los nuevos implantes, el cirujano cerrará las incisiones con suturas quirúrgicas. El cirujano realiza técnicas de sutura que minimicen la apariencia de cicatrices.
3.2. Durante la Operación
La duración aproximada de la operación de recambio de prótesis oscila entre 1 y 5 horas, dependiendo del tipo de intervención.
Una vez en la clínica, el cirujano marcará de nuevo el patrón de la operación.
Ya dentro del quirófano, se realizarán las incisiones según se ha acordado anteriormente.
Después, las prótesis serán reemplazadas por las nuevas. Una vez colocado los implantes se cierran las incisiones con puntos y se coloca un vendaje.
El paciente suele ingresar en la clínica durante 24 horas. Una vez se le dé el alta, podrá irse a casa. Se le proporcionará instrucciones específicas sobre cuidados posteriores, medicamentos y seguimiento con el cirujano.
3.3. Anestesia y Consideraciones de Seguridad
La paciente será evaluada con un equipo de anestesistas profesionales para poderle administrar la anestesia. En este caso, solemos realizar la cirugía de cambio de las prótesis con anestesia general y bloqueo regional mamario.
Un equipo de anestesistas profesionales evaluará a la paciente para determinar el tipo de anestesia más adecuado para su caso. En la mayoría de los casos, la cirugía de cambio de prótesis se realiza con anestesia general. Esto significa que la paciente estará completamente dormida durante la intervención. También cabe mencionar que se añaden técnicas de bloqueo regional mamario
La seguridad de la paciente es nuestra principal prioridad. Por ello, en nuestra clínica implementamos una serie de medidas de seguridad, como:
- Utilización de equipos médicos de última generación.
- Seguimiento estricto de los protocolos de seguridad.
- Presencia de un equipo médico altamente calificado y experimentado.
En nuestra clínica, nos comprometemos a brindar a nuestras pacientes la mejor atención posible.
Recuperación y Cuidados Postoperatorios
4.1. Después de la Cirugía
El postoperatorio suele ser bastante similar a la cirugía de aumento de pecho.
Justo después de la operación de recambio de prótesis, tendrás un vendaje y se te retirarán los puntos al cabo de una o dos semanas.
Además, en esta ocasión también te recomendamos llevar un sujetador ortopédico durante la recuperación. Normalmente, suele ser suficiente que lo lleves durante un periodo entre 1 y 3 meses.
Es normal despertarse un poco mareada debido al efecto de la anestesia.
Después de la cirugía debes dormir boca arriba para evitar que se inflamen los pechos.
De forma general, se trata de una recuperación rápida en la que podrás volver al trabajo en una o dos semanas. No obstante, deberás evitar el ejercicio físico y actividad intensa en las próximas 6 semanas o incluso más.
4.2. Cuidados en el Hogar
Una vez estés en casa, deberás seguir con los cuidados para una buena recuperación.
Por ello, recomendamos no fumar durante al menos las 2 semanas posteriores a la cirugía. Estudios demuestran que fumar empeora la cicatrización.
Además, es fundamental que lleves una vida sana con una dieta equilibrada.
A no ser que te indiquen lo contrario, no te mojes los pechos mientras lleves el vendaje.
Evita coger objetos pesados y pide ayuda a tus familiares y/o amigos para una rápida recuperación.
Asimismo, evita exponer los pechos al sol durante las semanas siguientes a la operación.
4.3. Resultados y Revisiones
Los resultados del tratamiento pueden verse inmediatamente después de la operación. No obstante, debido a que ha habido una cirugía, los pechos estarán inflamados. Por eso, el resultado definitivo puede tardar unos meses hasta que las nuevas prótesis se adapten al cuerpo.
El cirujano realizará revisiones frecuentes para evaluar los resultados y evitar posibles efectos adversos. En nuestra Clínica, el Doctor Pablo Cañadillas programa varias citas para poder realizar un correcto seguimiento.
Riesgos y Complicaciones
5.1. Riesgos Asociados con el Cambio de Prótesis
El cambio de prótesis mamarias es una cirugía segura, pero como cualquier procedimiento quirúrgico, conlleva algunos riesgos.
Es normal sentir dolor o leves molestias en los pechos. En ocasiones puedes tener un poco de fiebre durante los 2 días posteriores a la cirugía. Estos síntomas pueden aliviarse con analgésicos que te recetará el médico.
Además, también suele presentarse edema en los pechos durante los tres primeros meses. Esto puede ocasionar que estén más inflamadas. Una vez haya disminuido el edema, podrás ver los resultados finales de la cirugía.
En algunas ocasiones puede haber un cambio en la sensibilidad del pezón, pero suele mejorar paulatinamente.
Este tipo de procedimiento también conlleva la de aparición de moratones y cicatrices. En concreto, en este caso, se suelen realizar las incisiones encima de la cicatriz anterior, realizada con la cirugía de aumento de pecho. Será importante que le dediques un buen cuidado para ayudar a la cicatrización.
Es fundamental estar pendiente de cualquier síntoma que tengas. Si crees que tienes síntomas fuera de lo que te ha comentado tu médico, no dudes en comentarlo con el cirujano plástico.
Si buscas un cirujano plástico especializado en cirugía mamaria, no dudes en contactarnos. Te asesoraremos e informaremos de la forma de trabajar de todo nuestro equipo sin compromiso.
5.2. Manejo de las Complicaciones
Las complicaciones como dolor, inflamación y fiebre, suelen manejarse con analgésicos y antiinflamatorios. El cirujano te recetará los más adecuados para ti según sea tu situación.
Por otro lado, cómo hemos visto, es importante que hagas un buen cuidado de las cicatrices. En la clínica proporcionamos las instrucciones necesarias, que incluyen:
- Mantener la zona limpia y seca.
- Utilizar cremas cicatrizantes específicas.
- Evitar la exposición solar directa.
Hay que tener en cuenta que esto son las recomendaciones generales. Sin embargo, debes seguir las que te indique el cirujano, ya que son las que se adaptan a ti.
Precios y Financiación
6.1. Rango de Precios Estimado
En general, el precio de un recambio de prótesis mamaria en España oscila. Para obtener un presupuesto preciso, es importante consultar con un cirujano plástico certificado. El Doctor Pablo Cañadillas, con una relevante experiencia, evaluará tu caso individual para que podamos darte un presupuesto personalizado.
6.2. Factores que Afectan el Precio
El precio de un recambio de prótesis mamaria puede variar considerablemente, dependiendo de diversos factores. Entre los más relevantes se encuentran:
- Tipo de prótesis:
-
- Prótesis de silicona: Son las más comunes y su precio varía según la marca, el tamaño, la forma y la textura.
- Técnica quirúrgica:
-
- Incisión inframamaria: Es la técnica más usual y suele ser menos costosa que otras.
- Incisión periareolar: Se realiza alrededor de la areola y puede ser más costosa que la inframamaria.
- Incisión axilar: Se realiza en la axila y es la menos común, pero también la más costosa. Además, hay que tener en cuenta que las técnicas de mastopexia asociada si fuesen necesarias también incrementan el coste
- Honorarios del cirujano:
-
- La experiencia y la reputación del cirujano pueden influir en el precio final del procedimiento.
- Clínica u hospital:
-
- Los costos pueden variar según la ubicación, el prestigio y los servicios que ofrece la clínica o el hospital.
- Anestesia:
-
- El tipo de anestesia utilizada también puede afectar el precio final.
6.3. Opciones de Financiación
La cirugía de recambio de prótesis no suele entrar por la Seguridad Social. Si dispones de un seguro médico, recomendamos que consultes la cobertura.
Para obtener una mejor orientación, te sugerimos explorar las opciones de financiación durante tu primera consulta.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué pasa si no se cambian las prótesis?
No en todas las ocasiones es necesario realizar un cambio de prótesis. Dependerá de cómo esté el implante. Si al realizar las revisiones pertinentes no se detecta ninguna rotura o deterioro, y no hay intención de realizar ningún cambio en la cirugía, no hace falta cambiarlas. El médico te asesorará y revisará tu caso.
- ¿Cuánto tiempo se puede estar con una prótesis rota?
En general, se recomienda reemplazar una prótesis mamaria rota lo antes posible. El tiempo que se puede esperar dependerá de la severidad de la rotura y de la salud de la paciente.
En algunos casos, puede ser posible esperar hasta meses o incluso un año para reemplazar la prótesis, no es una situación urgente. No obstante, resulta crucial consultar a un cirujano plástico, quien evaluará tu situación de manera individual y te orientará sobre el mejor plan de acción a seguir.