Aumento de pecho en Murcia: Guía completa de procedimientos y cuidado


Fuente de la imagen

Introducción

El aumento de pecho en Murcia se ha convertido en un procedimiento quirúrgico cada vez más popular. Destaca como uno de los procedimientos más comunes en cirugía plástica. Ofreciendo a las mujeres la oportunidad de mejorar la forma y tamaño de sus senos, este procedimiento ha ganado especial relevancia en la región. Es fundamental comprender en detalle la intervención antes y después de la cirugía. No se trata solo de cambiar la apariencia física; también buscamos impulsar la confianza y el bienestar emocional de las pacientes. Nuestro objetivo es lograr resultados naturales y armoniosos, adaptados a las necesidades y deseos individuales de cada paciente. Esta guía, elaborada por el equipo del cirujano plástico Dr. Pablo Cañadillas, aborda detalladamente el procedimiento, sus beneficios y cuidados. Permítenos ser tu guía en este viaje hacia una versión renovada de ti misma.

Comprendiendo el Aumento de Pecho en Murcia

1.1. ¿Qué es el Aumento de Pecho?

El aumento de pecho, también conocido como mamoplastia de aumento, implica la inserción de implantes para aumentar el volumen mamario. Es un procedimiento quirúrgico utilizado para realzar la figura de la mujer. Basándonos en la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), este proceso se utiliza en las siguientes situaciones:

  • Volumen Mamario Insatisfactorio: Si sientes que tus senos carecen de volumen o proporción, el aumento de pecho puede ser una opción para mejorar la forma y el tamaño de tus pechos de manera armoniosa.
  • Pérdida de Volumen por Embarazo o Pérdida de Peso: Las mujeres que han experimentado cambios en el volumen mamario debido al embarazo o pérdida de peso pueden considerar el aumento de pecho.
  • Asimetría Mamaria: Aquellas mujeres con asimetría mamaria, donde un pecho es significativamente más pequeño que el otro, pueden beneficiarse del aumento de pecho para lograr una apariencia más equilibrada.
  • Reconstrucción tras cirugías mamarias: La reconstrucción mamaria es una opción importante para aquellas mujeres que han pasado por cirugías mamarias, ya sea debido a una mastectomía (extirpación) u otros procedimientos.

Durante la cirugía, se coloca una prótesis debajo del tejido mamario. Esto permite aumentar el volumen y mejorar la forma de los senos. Este método ofrece a las mujeres la posibilidad de lograr un aumento personalizado en el tamaño de la copa.

No obstante, el aumento de pecho no solo cambia tu apariencia, sino que también es una decisión que necesita análisis. Desde la elección de la técnica quirúrgica hasta la determinación de la vía de colocación, posición y tamaño del implante.

Por este motivo, es fundamental discutirlo con un cirujano plástico cualificado. Es esencial mantener una conversación abierta para comprender completamente el procedimiento, establecer expectativas realistas y tomar decisiones informadas.

1.2. ¿Quién es una buena candidata para el Aumento de Pecho?

Determinar si eres una candidata adecuada para el aumento de pecho es crucial para garantizar resultados satisfactorios y una experiencia positiva. Aunque cada persona es única, hay pautas generales que facilitan evaluar si eres candidata para este procedimiento estético. Esto te permitirá saber cuándo es el mejor momento para operarse el pecho.

Aspectos Emocionales:

  • Expectativas Realistas: Una buena candidata debe tener expectativas realistas sobre los resultados del procedimiento. La cirugía puede mejorar la apariencia, pero no resolverá problemas emocionales o de autoestima.
  • Motivación Personal: La decisión de someterse a un aumento de pecho debe ser personal y no influenciada por presiones externas. La motivación debe surgir de un deseo genuino de mejorar la propia imagen y confianza.
  • Salud Mental y Emocional: Es esencial que las candidatas gocen de buena salud mental y emocional. El cirujano evaluará estos aspectos durante la consulta para garantizar que la paciente esté preparada para el procedimiento.

Consideraciones Médicas:

  • Buena Salud General: Las pacientes deben estar en buen estado de salud general y no tener condiciones médicas que puedan aumentar el riesgo de complicaciones durante o después de la cirugía.
  • No Embarazo o Lactancia Activa: Es recomendable que las mujeres no estén embarazadas ni en período de lactancia.
  • Estabilidad de Peso: Se prefiere que las candidatas hayan alcanzado y mantenido un peso estable antes de la cirugía, ya que fluctuaciones significativas pueden afectar los resultados.
  • Edad Mínima: Implantar prótesis mamarias con fines estéticos antes de los 18 años no es aconsejable. Esto se debe al posible desarrollo mamario tardío y a la mayor estabilidad emocional en adultos.

Contraindicaciones:

Además del embarazo y la lactancia, la implantación de prótesis mamarias está contraindicada si hay presencia de lesiones malignas o premalignas tratadas inadecuadamente. Asimismo, la presencia de infección activa es otro motivo de contraindicación.

La consideración de estos factores es esencial para garantizar la seguridad y efectividad del procedimiento.

Preparación para el Aumento de Pecho

Fuente de la imagen.

El camino hacia el aumento de pecho comienza con una preparación meticulosa que abarca desde la primera consulta hasta los días previos a la cirugía. A continuación, exploraremos los aspectos cruciales de la preparación en las dos fases esenciales.

2.1. Consulta Previa

Antes de tomar una decisión, es esencial programar una consulta con un cirujano plástico cualificado. Si buscas un aumento de pecho, no dudes en consultarlo con nosotros, dónde el cirujano plástico Pablo Cañadillas, con más de 25 años de experiencia, podrá asesorarte.

La primera consulta que realices con nosotros es un paso fundamental en tu viaje hacia el aumento de pecho. Durante esta visita, establecemos una base sólida para una comunicación abierta y una comprensión clara de tus objetivos y expectativas. Se realizará una evaluación personalizada para determinar si el aumento de pecho es la opción adecuada para ti.

De forma general, aquí hay algunas áreas clave que deberías discutir con tu cirujano:

Expectativas y Metas Personales:

Explica tus razones para considerar el aumento de pecho. Discute qué resultados esperas lograr y asegúrate de tener expectativas realistas sobre los resultados finales.

Opciones de Implantes:

Tu cirujano te guiará en la elección del tipo, forma y tamaño de los implantes que mejor se adapten a tu anatomía y metas estéticas.

Técnica Quirúrgica:

Comprende las diferentes técnicas quirúrgicas disponibles y cómo se personalizarán para adaptarse a tu caso específico. Discute las incisiones y la colocación de los implantes.

Riesgos y Complicaciones:

Es importante conocer los posibles riesgos asociados con la cirugía. Tu cirujano te proporcionará información detallada sobre cualquier riesgo potencial y cómo se manejarían.

Cuidados Postoperatorios:

Obtén información sobre lo que puedes esperar después de la cirugía. Esto incluye el período de recuperación y las pautas para el cuidado en casa.

Es relevante que no te quedes con ninguna duda y preguntes todo lo que pueda preocuparte. Comenta también si fumas, tomas alguna medicación o complemento alimenticio. Además, es importante mencionar el número de embarazos anteriores y tus planes de futuro.

El resultado de la intervención quirúrgica no se basa únicamente en el nivel de destreza del cirujano. También depende de que tanto la paciente como el cirujano tomen las decisiones adecuadas para garantizar el mayor potencial de éxito inmediato y a largo plazo.

2.2. Preparativos Preoperatorios

Antes del día de la cirugía, hay una serie de pasos que debes seguir para asegurar un proceso suave y una recuperación exitosa. Algunos de los preparativos preoperatorios incluyen:

  • Exámenes Médicos: Tu cirujano puede requerir pruebas médicas para evaluar tu estado de salud general y determinar la idoneidad de la intervención quirúrgica. En el caso de menores de 40 años, se recomienda realizar una ecografía preoperatoria. Además, en otras situaciones específicas, como antecedentes de patología mamaria o mujeres mayores de 40 años, se puede recomendar la realización de una mamografía y, si es necesario, también una ecografía, según las indicaciones de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
  • Medicamentos y Suplementos: Se te proporcionará una lista de medicamentos y suplementos que debes evitar antes de la cirugía para minimizar el riesgo de complicaciones. Ejemplos incluyen el ácido acetilsalicílico, salicilatos, antiinflamatorios o preparados que contengan vitamina E.
  • Ayuno e Hidratación: Siguiendo las recomendaciones de tu cirujano, es esencial mantener un ayuno absoluto de al menos ocho horas antes de la intervención. Esto es especialmente importante en casos de anestesia general o anestesia local con sedación. Además, también es importante mantener una hidratación adecuada según las pautas proporcionadas.
  • Planificación del Postoperatorio: Asegúrate de tener un plan para la recuperación en casa. Esto puede incluir ayuda de amigos o familiares y un espacio cómodo y tranquilo para descansar.
  • Preparativos en Casa: Acondiciona tu hogar con suministros necesarios, como almohadas adicionales, ropa cómoda y alimentos fáciles de preparar.

Al abordar estos aspectos durante la preparación, estarás mejor equipada para afrontar la cirugía con confianza y tranquilidad. La atención a estos detalles, desde la consulta inicial hasta los preparativos preoperatorios, es esencial para asegurar el éxito y la satisfacción en tu experiencia de aumento de pecho.

El Procedimiento de Aumento de Pecho

Fuente de la imagen.

El momento crucial del aumento de pecho implica el procedimiento quirúrgico en sí. A continuación revisaremos las técnicas, el proceso en el quirófano y las consideraciones de seguridad.

3.1. Técnicas y Enfoques de Aumento de Pecho

El proceso de aumento de pecho involucra la decisión de la elección del implante y las técnicas específicas de colocación. Estas opciones son esenciales para adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente.

Tipos de Implantes:

Los implantes mamarios son considerados productos sanitarios y, en consecuencia, están regulados por la legislación de productos sanitarios en España. Las prótesis de mama autorizadas más comúnmente utilizadas se clasifican en dos tipos según su contenido:

  1. Gel de Silicona: Proporciona una opción rellena de gel de silicona.
  2. Suero Salino: Rellenas con suero salino.

En la mayoría de los casos, las prótesis de mama tienen una envoltura de silicona elástica, cuya superficie puede ser lisa, rugosa/microtexturizada o de poliuretano. Destaca entre ellas la prótesis de membrana de silicona rugosa rellena de gel, ampliamente utilizada y reconocida por sus resultados efectivos y naturales.

Técnicas de Colocación:

La colocación del implante se realiza mediante distintas técnicas quirúrgicas, ajustándose a las características individuales de cada paciente:

  1. Subglandular: Implante colocado entre la glándula mamaria y el músculo pectoral, ideal para aquellas mujeres con suficiente tejido mamario.
  2. Subpectoral: Posicionamiento del implante entre el músculo pectoral y la pared costal.
  3. Subfascial: Ubicación del implante sobre el músculo pectoral, pero bajo su fascia. Esta técnica combina ventajas de otras colocaciones.
  4. Plano dual: Colocación de la prótesis en un doble bolsillo por delante y por detrás del músculo pectoral. Esta técnica suele ser de elección por sus muchas ventajas.

Ubicación de las Incisiones:

Las incisiones o cortes se realizan de forma estratégica, según las preferencias y anatomía de la paciente. Se planifica meticulosamente para que quede una cicatriz casi invisible. Mediante ese corte, se levanta el tejido mamario, debajo del cual se hace un bolsillo y se inserta el implante en la colocación acordada. Estas incisiones suelen ser:

  1. Periareolar: Alrededor del pezón.
  2. Inframamario: En el pliegue mamario.
  3. Transaxilar: En la axila.

Cada elección, ya sea de tipo de implante o técnica de colocación, es personalizada según las características individuales y los objetivos estéticos de la paciente. Este enfoque adaptado garantiza resultados satisfactorios y una experiencia de aumento de pecho exitosa.

3.2. Durante la Operación

En el quirófano, el cirujano Pablo Cañadillas y su equipo, lleva a cabo el procedimiento siguiendo la planificación establecida en la consulta previa. Algunas etapas típicas incluyen:

  • Preparación: Se marca la ubicación de las incisiones y luego se realiza una limpieza meticulosa de la zona.
  • Colocación de Implantes: Se introduce el implante seleccionado según la técnica acordada, ajustando su posición para lograr simetría y resultados estéticos.
  • Cierre de Incisiones: Con cuidado, se suturan las incisiones para minimizar cicatrices y permitir una recuperación más rápida.

La cirugía se realiza con precisión y atención a los detalles para garantizar resultados óptimos. Tiene una duración aproximada entre 1 hora y 1 hora y media.

3.3. Anestesia y Consideraciones de Seguridad

Durante la cirugía de aumento de pecho, solemos utilizar anestesia general para garantizar que la paciente esté completamente dormida y sin dolor. La seguridad es de suma importancia, y el equipo quirúrgico monitorea constantemente la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la saturación de oxígeno para asegurar una intervención sin complicaciones.

En concreto, en el consultorio de Pablo Cañadillas tenemos a nuestra disposición el equipo profesional Anesmur, referente en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor. Nuestros anestesistas combinan la técnica de anestesia general con los bloqueos regionales de mama, técnica en la que son pioneros y referentes en España y a nivel Internacional. Ello ofrece a nuestras pacientes un control del dolor y un nivel de confort postoperatorios muy superior al uso de la anestesia general de manera aislada.

Además, se siguen estrictas prácticas de esterilización para prevenir infecciones, y se toman medidas para minimizar cualquier riesgo potencial asociado con la cirugía.

Recuperación y Cuidados Postoperatorios

Después de completar el procedimiento de aumento de pecho en Murcia, la fase de recuperación y los cuidados postoperatorios son pasos clave. Adentrémonos en ellos.

4.1. Después de la Cirugía

La fase inmediata posterior a la cirugía de aumento de pecho es esencial para la recuperación exitosa y la comodidad de la paciente. En esta etapa, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

Inflamación y Hematomas: Es completamente normal experimentar inflamación y posiblemente hematomas en los primeros días posteriores a la operación. Estos efectos secundarios tienden a disminuir gradualmente con el paso del tiempo.

Dolor y Sensibilidad: Es probable experimentar cierto nivel de dolor en los primeros días, para lo cual se recetarán analgésicos que proporcionarán alivio. La sensibilidad en los senos puede variar, y en algunos casos, disminuir temporalmente. La sensación de ardor en los pezones es común durante las primeras dos semanas.

Vendajes y Sujetador Especial: Se aplicarán vendajes adecuados y, posiblemente, un sujetador especial diseñado para ofrecer soporte y protección a los senos durante las primeras etapas de la recuperación.

Hospitalización de 24 Horas: En la mayoría de los casos, la hospitalización se extiende hasta 24 horas para supervisar y asegurar una transición segura a las primeras fases de la recuperación. La extracción de puntos se lleva a cabo entre los 7 y 14 días, y el edema puede persistir parcialmente hasta las 3 o 6 semanas.

4.2. Cuidados en el Hogar

Una vez en casa, seguir las instrucciones del cirujano plástico es esencial para una recuperación exitosa. Algunas pautas generales incluyen:

  • Descanso y Limitaciones: Descansa lo suficiente durante los primeros días y evita actividades físicas intensas. Te recomendaremos caminar en el postoperatorio inmediato. Mantenerse activo es fundamental desde el inicio del proceso. Sigue las limitaciones recomendadas para evitar complicaciones.
  • Medicación: Toma los medicamentos recetados según las indicaciones para gestionar el dolor y reducir la inflamación.
  • Cuidado de Incisiones: Sigue las instrucciones para el cuidado de las incisiones, manteniéndolas limpias y secas. No sumerjas las incisiones en agua hasta que el cirujano lo indique.
  • Monitoreo de Cambios: Observa cualquier cambio inusual en los senos y comunica al cirujano cualquier preocupación.

4.3. Resultados y Revisiones

La evaluación de los resultados del aumento de pecho y las revisiones son parte integral del proceso postoperatorio. Se espera que:

  • Inmediatamente Después: Los resultados inmediatos pueden no ser totalmente evidentes debido a la inflamación y a la fase inicial de la recuperación. La forma y el tamaño finales se revelarán gradualmente.
  • Revisiones Programadas: El cirujano programará revisiones de seguimiento para evaluar la evolución de la recuperación, hacer ajustes si es necesario y responder a cualquier pregunta o inquietud que puedas tener.
  • Evaluación Final: La evaluación final de los resultados puede llevar varios meses, permitiendo que la inflamación disminuya completamente y que los senos se asienten en su posición final.

Pero, ¿cuánto se tarda en recuperarse de una operación de aumento de pecho? Aunque después de la cirugía mamaria, es normal sentir fatiga, la mayoría de las actividades cotidianas se pueden retomar a las 24-48 horas. De forma general, en una semana ya podrás volver al trabajo y a tu rutina. Para realizar ejercicios intensos, suele requerirse un periodo de 4-6 semanas.

Al seguir diligentemente las indicaciones postoperatorias y participar en las revisiones programadas, contribuirás significativamente al éxito y satisfacción de tu experiencia de aumento de pecho. La paciencia y el compromiso durante esta fase son esenciales para lograr los resultados estéticos deseados y una recuperación sin complicaciones.

Riesgos y Complicaciones

Fuente de la imagen. El aumento de pecho, como cualquier procedimiento quirúrgico, conlleva ciertos riesgos y posibles complicaciones. Es crucial entender estos aspectos antes de tomar la decisión de someterse al tratamiento.

5.1. Riesgos Asociados con el Aumento de Pecho

A pesar de que el aumento de pecho es una técnica segura si se realiza por un cirujano plástico cualificado, es esencial estar informado sobre las complicaciones potenciales y su frecuencia relativa. Las complicaciones, algunas de ellas, inherentes a toda intervención quirúrgica, a tener en cuenta son:

  • Infección: Aunque rara, la infección es posible. Se puede manejar con antibióticos si se detecta y trata a tiempo.
  • Hematoma y Seroma: Acumulación de sangre (hematoma) o fluido (seroma) alrededor del implante. Puede requerir drenaje para prevenir complicaciones.
  • Cambio en la Sensibilidad del Pezón: Puede haber cambios temporales o permanentes en la sensibilidad del pezón después de la cirugía.
  • Contractura Capsular: Formación de tejido cicatricial alrededor del implante, que en casos severos puede causar dolor y deformidad del seno.
  • Mala cicatrización: Aunque se implementan medidas para minimizar la evidencia de las cicatrices, estas son inevitables. Por lo general, se despigmentan gradualmente a lo largo de los meses, aunque sea difícil asegurar un resultado concreto a cada paciente.
  • Ruptura o Fuga del Implante: Aunque poco frecuente, los implantes pueden romperse o filtrar, lo que requeriría una intervención adicional.
  • Resultados Estéticos Insatisfactorios: Existe la posibilidad de que los resultados no cumplan completamente con las expectativas iniciales.

Pero no te preocupes, estos temas son esenciales para nosotros y los discutiremos en nuestra consulta inicial. Trabajamos duramente para tomar medidas para minimizar los riesgos durante el procedimiento.

Es crucial comprender que, si bien los riesgos existen, la mayoría de los procedimientos de aumento de pecho se completan con éxito y sin complicaciones significativas. Sin embargo, la conciencia y la preparación son esenciales para garantizar una experiencia positiva y resultados estéticos satisfactorios.

5.2. Manejo de las Complicaciones

En caso de que se presenten complicaciones, es fundamental contar con un plan de manejo efectivo. Esto podría incluir:

  • Seguimiento Médico: Un seguimiento cercano por parte del cirujano plástico para evaluar y abordar cualquier problema surgido durante la recuperación.
  • Tratamiento Específico: Dependiendo de la naturaleza de la complicación, se pueden emplear tratamientos específicos, como drenajes para hematoma o seroma, o procedimientos adicionales para corregir contracturas capsulares.
  • Revisión Quirúrgica: En algunos casos, puede ser necesario realizar una revisión quirúrgica para corregir o ajustar cualquier problema estético o funcional.

Para nosotros es muy importante mantener una comunicación abierta entre la paciente y el equipo. La observación cuidadosa de cualquier cambio inusual durante la recuperación son esenciales para detectar y abordar las complicaciones de manera oportuna.

Precios y Financiación

6.1. Rango de Precios Estimado

  • Rango de costos típicos asociados con el tratamiento.

Es muy probable que te hayas preguntado cuánto cuesta una operación de aumento de pecho en Murcia. El costo puede variar significativamente dependiendo de varios factores, incluyendo la técnica quirúrgica y el tipo de implante seleccionado.

6.2. Factores que Afectan el Precio

Hay varios factores que pueden afectar al precio de una cirugía de aumento de pecho. Estos Incluyen la experiencia del cirujano, la ubicación de la clínica, y los materiales utilizados.

6.3. Opciones de Financiación

  • Información sobre financiamiento, planes de pago y cobertura de seguros.

En general, los seguros médicos no suelen cubrir procedimientos de aumento de pecho realizados por motivos estéticos. Sin embargo, hay excepciones cuando la cirugía se realiza por razones médicas, como la reconstrucción mamaria después de una mastectomía o la corrección de asimetrías significativas.

Para obtener una mejor orientación, te sugerimos explorar las opciones de financiación durante tu primera consulta.

Preguntas frecuentes

  • ¿Las prótesis son para toda la vida?

Las prótesis mamarias utilizadas en la cirugía de aumento de mama no tienen fecha de caducidad. Sin embargo, es poco común que duren toda la vida. Aunque algunas pueden permanecer intactas durante muchos años, es frecuente que necesiten ser reemplazadas debido a la degeneración del material, rupturas, cambios en la forma del pecho o preferencias personales de la paciente. La duración de las prótesis puede variar según el tipo de implante, el estilo de vida y otros factores individuales. Por tanto, es importante que las pacientes discutan los detalles y las expectativas con el cirujano plástico antes de someterse a la cirugía.

  • ¿Puedo dar lactancia portando una prótesis?

Sí, es posible dar lactancia materna después de haberse sometido a una cirugía de aumento de pecho con implantes mamarios. En la cirugía actual, el pezón generalmente no sufre alteraciones significativas debido a la ubicación de los implantes. Sin embargo, en el caso de prótesis que se insertan a través de la areola, detrás de la glándula mamaria, aunque no suele impedir la lactancia, podría haber algunos inconvenientes potenciales. Lo mejor es discutirlo con el cirujano durante la consulta previa a la operación para que pueda orientarte según tu caso específico.

Fotos antes y después Aumento de pecho

Datos técnicos sobre Aumento de pecho

  • Duración aproximada

    1-5h

  • Tipo de anestesia

    General

  • Hospitalización

    24-48h.

  • Efectos secundarios

    Dolor temporal, hinchazón, cambio en la sensación del pecho, moratones.

  • Recuperación

    Vuelta al trabajo en 1-2 semanas. Actividad más intensa en 4-6 semanas.

  • Duración del resultado

    La utilización de implantes puede requerir procedimientos adicionales en el futuro, con más probabilidad en los casos de rotura.

Comparte :
Picture of Dr. Pablo Cañadillas

Dr. Pablo Cañadillas

Cirujano plástico

doctoralia
google

Cirujano Plástico

info@pablocanadillas.com
Calle Miguel Hernández, 12 , 30011, Murcia, España
lunes, martes, miércoles, jueves, viernes09:00 – 17:00
+34 699 405 587

Otras cirujías y tratamientos

Artículos destacados

Ir al contenido